Mecanografía
En este tema aprendí a utilizar de una forma correcta los procedimientos y técnicas adecuadas en la digitación rápida.¿Qué es Mecanet?
Mecanet: es un curso de mecanografía Digital para aprender a escribir de una manera fluida en un ordenador, el autor de esta maravilla es Carlos Miguel Cáceres García. Este programa se basa en una multitud de lecciones en las cuales aprendemos a utilizar correctamente y con agilidad el teclado del ordenador.
No mirar el teclado es una técnica que se debe aplicar para aprender mejor, da igual lo lento que se vaya al principio pero no se debe perder el tiempo mirando el teclado.
Siempre se debe tener una posición base colocar correctamente los dedos sobre el teclado. Para ello, hay que tener los dedos de la mano izquierda sobre las teclas ASDF y los dedos de la mano derecha sobre las teclas JKLÑ. La barra espaciadora se pulsa con el dedo pulgar. La tecla INTRO hay que pulsarla desplazando el dedo meñique de la mano derecha. Siempre que se pulse una tecla hay que volver las manos a la posición guía.
Memorizar el teclado: al ubicar correctamente los dedos y realizar los ejercicios se tienen que ir repitiendo mentalmente el ejercicio, para memorizar.
Concentración mental: tuve que concentrarme en los ejercicios a la hora de realizarlos, y fui superando mis propios resultados de tiempo y precisión.
Reconocer el teclado: el teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se pueden apreciar en la siguiente ilustración, están agrupadas en cuatro zonas, Alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.
La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de superior contiene números y símbolos, dominante QWERTY guía ASDFG… inferior ZXCVB y muda control, Windows, alternativa, espacio…
Técnica de digitación: adquirir y mantener una técnica apropiada de digitación, también hace parte de la primera etapa en el aprendizaje del manejo de teclado. Esta debe incluir, de por qué es importante adoptar la postura adecuada y estrenarlos para sentarse correctamente, usar conveniente el teclado y hacer pausas en el trabajo con alguna frecuencia.
Postura
correcta frente al computador
En la
realización de los ejercicios siguientes, observe estas cinco reglas.
- Acatar las normas básicas de ergonomía.
- Al iniciar cada ejercicio, descansar la punta de los dedos índice, de ambas manos, sobre las teclas guía (F y J, buscar línea en relieve)
- Cubrir o no mirar el teclado mientras digita.
- Repetir 5 veces cada serie (renglón)
- Repasar individualmente cada lección, ya sea con un software o en un procesador textos.
Ejercicio trabajados
con la fila guía del teclado. (A, S, D, F, G, H, J, K, Ñ)
FFFF JJJJ FFFF JJJJ FFFF JJJJ FFFF JJJJ FFFF JJJJ FFFF JJJJ FFFF JJJJ
FJJF JFFJ FJJF JFFJ FJJF JFFJ FJJF JFFJ FJJF JFFJ FJJF JFFJ FJJF JFFJ
ASDF ASDF ASDF ASDF ASDF ASDF ASDF ASDF ASDF ASDF ASDF
ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ ÑLKJ
ASDF ÑLKJ ASDF ÑLKJ ASDF ÑLKJ ASDF ÑLKJ ASDF ÑLKJ ASDF ÑLKJ
DFG HJK DFG HJK DFG HJK DFG HJK DFG HJK DFG HJK DFG HJK
Ejercicio fila
dominante.
Digitar con
los dos dedos de ambas manos las letras de la fila dominante.
Realizar
ejercicios para memorizar la localización de las teclas alfabéticas ubicadas en
la fila “guía” del teclado (q, w, e, r, d, t, u, i, o, p)
RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU RU
RT YU RT YU RT YU RT YU RT YU RT YU RT RT YU RT YU RT YU RT YU
ERT YUI ERT YUI ERT YUI ERT YUI ERT YUI ERT YUI ERT YUI ERT YUI
QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT
POIUY POIUY POIUY POIUY POIUY POIUY POIUY POIUY POIUY POIUY
YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO YUIO
QWER QWER QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT QWERT
QET QET QET QET QET QET QET QET QET QET QET QET QET QET QET
PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY PIY
WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR WR
OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU OU
REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW
ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO
OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU
YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP IP
UOP UOPUOP UOP UOP UOP UOP UOP UOP UOP UOP UOP UOP UOP
POI POI POI POI PÓI POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI
IPO IPO IPO IPO IPO IPOIPO IPO IPO IPO IPO IPO IPO IPO IPO IPO IPO
REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW REW
ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO ORRO
OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU OIU
YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP YIP



No hay comentarios:
Publicar un comentario